LG Hanok ThinQ & Passivhaus puede conseguir un ahorro energético de hasta un 90%

Finalizada la construcción de la casa LG Hanok ThinQ & Passivhaus, construida bajo el estándar Passivhaus y llegando a conseguir un ahorro de energía de hasta un 90%. Los principios básicos para una construcción pasiva se centran en: aislamiento térmico, vidrio de ventanas, ausencia de puentes térmicos, hermeticidad, ventilación mecánica y suministros eficientes. Cumpliendo cada uno de los principio se llega a conseguir una casa pasiva.

Autoconsumo, aerotermia, ecotecnología y conectividad

Algunos de los componentes incluidos en la vivienda son: paneles solares, baterías de almacenamiento y sistemas de aerotermia. Esto se suma a la elección de electrodomésticos eficientes. Así LG desmuestra en su LG Hanok un cambio en el modelo de consumo y de construcción. Con este prototipo, LG ofrece una solución integral para un hogar eficiente, conectado por energía renovable. Con el tiempo incluso podría contar con la posibilidad de monetizar el excedente de energía solar.

Las líneas de modelo que ha seguido la construcción, tienen su base en la arquitectura tradicional Coreana. La cultura coreana ha apostado desde hace años por la innovación tecnológica como motor económico y de crecimiento, sin olvidar su compromiso con el medio ambiente.

Por ello la vivienda cuenta con electrodomésticos de alta eficiencia. La suma de una energía limpia y un electrodoméstico de alta eficiencia permite generar excedente de energía, por lo que la vivienda cuenta con baterías para reutilizarla. De este modo se plantea una forma de producir, almacenar y reutilizar la energía limpia conseguida.

Conectividad para optimizar el consumo energético

Aparte de la ecotecnología y el sistema de aerotermia con el que cuenta la casa, existe otro componente que consigue un hogar aún más eficiente: la conectividad. LG Hanok muestra cómo optimizar el consumo energético gracias a la tecnología y gestionar la conectividad de la vivienda a través de un único sistema, LG ThinQ. El sistema conoce el consumo de cada electrodoméstico y producto del hogar, y elige el estado idóneo tanto para el usuario como para el planeta.

Muere una persona cada cincos segundos envenenada por el aire

Pie de foto: Niebla tóxica en Beijing, China

La contaminación del aire «es un asesino silencioso, invisible y prolífico responsable de la muerte prematura de siete millones de personas cada año. Su acción afecta de manera desproporcionada a mujeres, niños y comunidades pobres» afirma David Boyd, relator especial sobre derechos humanos y medio ambiente.

No garantizar una mínima calidad de aire para los ciudadanos constituye una violación de los derechos a la vida, la salud y el bienestar, así como el derecho a vivir en un entorno saludable, asegura la ONU.

Los Estados deben asegurar medidas para garantizar la calidad del aire y cumplir con las obligaciones de derechos humanos.

“El aire limpio es un componente central del derecho a un ambiente saludable, junto con agua limpia y saneamiento adecuado, alimentos saludables y producidos de manera sostenible, un ambiente no tóxico, una biodiversidad saludable y un clima seguro”, aseguró en un comunicado, en vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebró el día 5 de junio de 2019

El derecho a un ambiente sano se reconoce legalmente en más de 150 Estados, y debe reafirmarse a escala mundial para garantizar el disfrute de esa garantía sin ninguna discriminación.

“Hay numerosas historias de éxito en cuanto a la reducción drástica de la contaminación del aire en todo el mundo, incluida China, que celebra el Día Mundial del Medio Ambiente este año. Estas historias demuestran que la contaminación del aire es un problema evitable», aseguró.

El relator manifestó siete pasos clave descritos en su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU:

-Monitorizar la calidad del aire y los impactos en la salud humana
-Evaluar las fuentes de contaminación del aire
-Poner la información a disposición del público, incluidos los avisos de salud pública
-Establecer leyes, reglamentos, normas y políticas de calidad del aire
-Desarrollar planes de acción para la calidad del aire a nivel local, nacional y, si es necesario, regional
-Implementar el plan de acción de calidad del aire y hacer cumplir las normas
-Evaluar el progreso y, si es necesario, fortalecer el plan para garantizar que se cumplan los estándares

«Con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, insto a los Estados a tomar medidas audaces para combatir la contaminación del aire, mejorar la salud, abordar el cambio climático y cumplir con sus obligaciones de derechos humanos», concluyó el experto.

(Fuente: ONU)

Enaire, gestor de navegación aérea, y su aplicación de energías renovables al suministro eléctrico

0

El gestor de navegación aérea en España, Enaire, ha firmado un contrato de suministro eléctrico de energías 100% renovables para todos sus centros de control de tráfico aéreo, sede central e instalaciones.

Este contrato se ha firmado con la comercial de electricidad EDP por 9.2 millos de euros para los años 2019-2020. De esta manera, Enaire continúa su lucha contra el cambio climático aplicando soluciones que favorecen la sostenibilidad medioambiental en el campo del transporte aéreo.

Dentro de los puntos de suministro de Enaire, entre otros, se encuentran los cinco centros de control – Torrejón, Barcelona, Sevilla, Palma de Mallorca y Las Palmas- y los servicios centrales de Madrid.

Esta iniciativa recogida en el Plan Estratégico de Enaire, Plan de Vuelo 2020, es parte de la contribución de la compañía a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Estrategia contra el cambio climático

La estrategia de Enaire contra el cambio climático, dentro del Plan de Vuelo 2020, consta de varias acciones que buscan reducir las emisiones de CO2. Entre ellas destaca la implantación de energías renovables y la eficiencia energética.

Desde 2016 Enaire ha contratado el suministro eléctrico desde fuentes renovables, reduciendo la cantidad de CO2 en más de 50.000 toneladas. La compañia apuesta por energía fotovoltaica y el auto-abastecimiento en sus edificios.

Zaragoza aprueba la Estrategia de Cambio Climático y Calidad del Aire, ECAZ 3.0

0

El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado la Estrategia de Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud de Zaragoza, ECAZ 3.0 hasta 2030 . Se ha coordinado con los municipios de la provincia para ampliar lo máximo posible el marco de acción y hacer frente al cambio climático (Acuerdo de París, Agenda 2030, Nueva Agenda Urbana, etc).

Los 3 objetivos marcados por la ECAZ 3.0 son la lucha y adaptación frente al cambio climático, la mejora de la calidad del aire y la salud y la eficiencia y reducción en el uso de los recursos. Con esto se pretenden: reducir las emisiones de CO2 en un 40%, disminuir los residuos generados por las viviendas que llegan al vertedero en un 50% y reducir la concentración de NO2 en un 60%, todo ello respecto a los niveles de 2005.

Los 4 campos de actuación de la ECAZ 3.0 son: diseño urbano, servicios públicos municipales, movilidad sostenible e industria y otros sectores de actividad. Considera cuatro recursos principalmente: aprovechamiento de residuos como recursos, energías renovables y alimentación y gestión sostenible.

Pie de foto: El Alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, durante la aprobación de la Estrategia de Cambio Climático, Calidad de Aire y Salud.

Resideo adquiere Bouy Labs para ampliar su catálogo con el detector inteligente de fugas de agua mediante Wi-Fi

La compañía Resideo Technologies ha adquirido la empresa Buoy Labs, con sede en Santa Cruz, California. Buoy Labs desarrolla una solución para monitorizar la cantidad de agua utilizada en el hogar.

Su solución es un sistema de detección de fugas a través de un software y un hardware inteligente, lo que permite la intervención del usuario en el menor tiempo posible, evitando daños en la vivienda. Este sistema funciona a través de la conectividad Wi-Fi.

El producto de Buoy requiere de profesionales para su instalación, que puede ser en el interior o exterior de la vivienda. El dispositivo funciona con una batería o por toma de corriente. La aplicación monitoriza continuamente el consumo de agua y proporciona informes al usuario que permiten su control. Si el sistema detecta una posible fuga, manda una notificación al usuario, mientras se corta el suministro de agua, ya sea de forma automática o desde la aplicación.

La tecnología de Buoy Labs, complemento de los dispositivos Resideo

Tanto el dispositivo como la aplicación Buoy complementan al detector de congelación y fugas de Honeywell Home TM de Resideo. La fusión de ambas soluciones permitirá un aviso temprano a los propietarios de una pérdida o disminución de la temperatura, que ayudará a evitar las reparaciones costosas o las pérdidas dentro de los hogares.

Hasta el momento, Buoy Labs está probando su tecnología en Estados Unidos, a través de una asociación innovadora con una compañía de seguros americana.

El sensor Shelly Smoke de Allterco: Cómo monitorizar la temperatura y el humo en una vivienda

Como solución para reducir los sensores en los hogares, Allterco ha diseñado «Shelly Smoke», un sensor inteligente de doble función: monitorizar tanto la temperatura de la vivienda como el humo. De tamaño reducido, cuenta con tecnología Wi-Fi sin necesidad de ningún controlador adicional para conectarse.

Su instalación es sencilla, sin cables. Cuenta con una batería con una duración de dos año. Una vez instalado, cuando el dispositivo detecte humo se activa automáticamente disparando una alarma de luz y sonido que alerta a los usuarios que se encuentran en el interior del problema.

Asimismo, controlará, las 24 horas del día, la temperatura ambiente de la casa, que permitirá a los usuarios optimizar el rendimiento de sus sistemas de climatización, en función de la rutina diaria de cada uno de los componentes de la unidad familiar.

Control remoto de Shelly Smoke

Allterco es consciente de que los incendios pueden producirse cuando los residentes no se encuentran dentro del hogar. Por esta razón, ha diseñado su dispositivo para que pueda enviar notificaciones de las detecciones de humo al teléfono móvil del usuario, al tiempo que se monitoriza la evolución del humo.

Desde la aplicación Sense, se puede ver el historial de todas las temperaturas y el nivel de humo que ha habido en el hogar durante los últimos años, días u horas. Gracias a estos informes, los usuarios podrán optimizar el consumo de energía para calentar o enfriar sus viviendas.

OptoProg, la solución Bluetooth de Carlo Gavazzi para monitorizar los analizadores desde el teléfono móvil

Para facilitar el mantenimiento de las instalaciones, la compañía de comercialización de equipos electrónicos Carlo Gavazzi Automation ha lanzado al mercado el nuevo dispositivo OptoProg. Esta solución funciona a batería y puede conectarse con los aparatos WM20, WM30, WM40, WM50 o ET112, ET330 y las familias de analizadores ET340 de la marca, a través de una conexión por puerto micro-USB.

prueba
imagen de equipo

Los técnicos podrán configurar los medidores, visionar los valores y verificar que todo el sistema funcione correctamente, gracias a la comunicación por Bluetooth que ofrece OptoProg. Así, desde un teléfono inteligente, con la aplicación UCS Mobile Android, o con un ordenador, utilizando el software UCS Desktop, se puede llevar a cabo esta gestión de mantenimiento. Desde cualquier terminal móvil, los usuarios pueden conocer en qué situación se encuentra cada una de las conexiones de esta monitorización.

«Trabajando en combinación con uno de nuestros analizadores de potencia, el OptoProg es la solución ideal para los usuarios que necesitan realizar las tareas de configuración y puesta en marcha de forma segura y flexible», comenta Alessio Costantini, gerente internacional de producto de Carlo Gavazzi.

Pensando en la seguridad del trabajador

Para Carlo Gavazzi la seguridad de las personas es un factor que se tiene en cuenta cada vez que se desarrolla un nuevo dispositivo. Para esta ocasión, OptoProg se ha diseñado para no requerir ninguna conexión eléctrica entre el analizador de potencia y el teléfono inteligente o el ordenador.

Esta solución ha sido pensada para llevar a cabo las mediciones en red, en los centros de datos y gestionar la monitorización de carga crítica, enfocado a obtener una mayor eficiencia energética en las instalaciones.